Eventos

2019



SEMINARIO “VIGENCIA DEL PROYECTO DE LA FILOSOFÍA INTERCULTURAL EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO LATINOAMERICANO”. Por Alcira B. Bonilla.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA.
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA,
MAESTRÍA EN ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA
Resolución Registro Calificado Nº 6432 de Julio 23 de 2010-Código – SNIES 90695(MEN). Resolución Renovación Registro Calificado No. 22945 de diciembre 14 de 2016.

de 26 a 29 de junio de 2019


Presentación:

A partir de una distinción entre Filosofías Comparadas y Filosofía Intercultural, el objetivo principal de este seminario consiste en mostrar la novedad de la aparición de la Filosofía Intercultural como pensamiento crítico en el “cambio de época”, así como los rasgos principales de su vertiente “nuestroamericana”, distinguiéndola de otras manifestaciones de la misma (europeas, asiáticas, africanas y norteamericanas).

Se pondrá énfasis en subrayar su relación y  tensiones con debates anteriores y actuales del pensamiento “nuestroamericano”, en particular con la Filosofía de la Liberación y el pensamiento decolonial, y su vigencia en los trabajos de algunas y algunos exponentes del mismo. Además del estudio de las ideas y argumentaciones de las y los filósofos estudiados, se estudiarán las innovaciones de estos trabajos respecto de fuentes, carácter pluri- o interdicisciplinario, formas de escritura, campos de investigación y reflexión, etc.

Además de la referencia a los aportes seminales de los trabajos de Raúl Fornet-Betancourt, Joseph Estermann, Raimon Panikkar, y demás impulsores de la Filosofía Intercultural, se ofrecerá una síntesis de los desarrollos nuestroamericanos y se estudiarán algunos textos escogidos de Yamandú Acosta, Alcira Bonilla, Dina Picotti, María Luisa Rubinelli, Ricardo Salas Astraín, Héctor Samour, Fidel Tubino, Neusa Vaz e Silva y Diana Viñoles.

Se pretende que el  Seminario constituya un espacio académico de diálogo y estudio, para que las y los estudiantes tomen conciencia de la importancia de la Filosofía Intercultural Nuestroamericana no sólo en los debates académicos actuales, sino también de su preocupación y ocupación con los problemas específicos que se plantean en la región y en cada uno de nuestros países (pobreza, participación democrática, tratamiento de minorías étnicas, migraciones, exclusiones, deterioro ambiental y devastamiento de los ecosistemas, etc.).

Descargar Programa Seminario

más información: alcirabeatriz.bonilla@gmail.com


 

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”. Sección: Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada”. Seminario Permanente de Estudios Interculturales.

INVITACIÓN

La Directora de la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada” e integrantes del grupo de investigación INTERCULTURALIA (Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) tienen el agrado de invitar a Ud. a la cuarta sesión del  Seminario Permanente de Estudios Interculturales, que se llevará a cabo el próximo viernes 31 de mayo, de 15 a 17 hs., en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Puán 480, 2do. Piso. C.A.B.A.).

En la oportunidad disertará el Dr. Lucas Corcoran sobre » La recepción de Paulo Freire en Nueva York». El doctor Corcoran es Doctor en Composición y Retórica por el Centro de Posgraduación de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) con su tesis sobre “Retórica translinguística”, dirigida por Ira Shor. Ejerce la docencia como profesor de Letras y Escritura en la CUNY, se ha especializado en la enseñanza de la lengua inglesa desde la perspectiva de la pedagogía de la liberación de Freire-Shor y ha realizado varias publicaciones en el área.

El Prof. Dr. Jorge A. Santos coordinará la sesión, que incluye el diálogo con las y los integrantes del grupo INTERCULTURALIA y el público presente.


Jornada “Perspectivas de la filosofía argentina. Homenaje al Prof. Carlos Astrada y a los profesores de la Universidad de Buenos Aires que participaron en el I° Congreso Nacional de Filosfía de 1949”, organizada en colaboración con ASOFIL (Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales).

INVITACIÓN

En el marco de las actividades académicas que realiza la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada” del Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires invitamos a Ud. a la Jornada “Perspectivas de la filosofía argentina. Homenaje al Prof. Carlos Astrada y a los profesores de la Universidad de Buenos Aires que participaron en el I° Congreso Nacional de Filosfía de 1949”, organizada en colaboración con ASOFIL (Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales).

Los objetivos principales de esta Jornada son, por un lado, recordar y homenajear a importantes profesores de esta casa que participaron en el Congreso mencionado y con sus trabajos dieron testimonio de madurez filosófica e investigativa notables y, por el otro, mostrar algunas prospectivas del trabajo filosófico en la Argentina.
Como forma de reconocimiento se hará entrega a los familiares de los profesores evocados de un diploma que recuerde su participación en el Congreso.

La Jornada tendrá lugar en el Centro Cultural “Paco Urondo”, 25 de Mayo 217 el día 22 de mayo próximo, de 10 a 20 hs.
La Jornada es abierta y gratuita. Se entregarán certificados de participación y de asistencia.


 

Segunda reunión de 2019 del Seminario Permanente de Estudios Interculturales. 

 

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn”, Sección: Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada”

INVITACIÓN

La Directora de la Sección de Ética, Antropología Filosófica y Filosofía Intercultural “Prof. Carlos Astrada” e integrantes del grupo de investigación INTERCULTURALIA (Instituto de Filosofía “Dr. Alejandro Korn” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) tienen el agrado de invitar a Ud. a la tercera sesión del Seminario Permanente de Estudios Interculturales, que se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de abril, de 15 a 17 hs., en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Puán 480, 2do. Piso). En la oportunidad disertará el Dr. Pablo Facundo Ríos Flores sobre “Levinas y Cassirer contra el retorno del mito en la vida política moderna”.

El doctor Ríos Flores es integrante del grupo de investigación INTERCULTURALIA, becario posdoctoral del CONICET y docente de seminarios de grado y de la Cátedra Libre de Estudios Judíos“Moses Mendelssohn” en la misma Facultad, y posee una reconocida trayectoria en los estudios levinasianos avalada por publicaciones en revistas prestigiosas de la especialidad.


Primera reunión de 2019 del Seminario Permanente de Estudios Interculturales. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
INVITACIÓN

Nos resulta muy grato invitar a Ud. a la primera reunión de 2019 del Seminario permanente de estudios interculturales que, en el marco de las actividades del grupo de investigación INTERCULTURALIA, se realizará en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires el próximo viernes 1° de marzo de 15 a 17 hs.

En esta oportunidad estará presente la Dra. Diana Braceras, que disertará sobre «El estar bien en la Cultura: matriz originaria de la vida en común». La Dra. Diana Braceras es  psicóloga, psicoanalista, Dra. en Medicina (Humanidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires), docente universitaria, Directora de la Fundación de Actividades Biosféricas y del Centro de Estudios Interculturales Americanísticos, autora de varios libros entre los que se destacan La Pacha es el Otro. Aportes para la descolonización del conocimiento (2016, que contará con próxima reedición) y La cura de la angustia en la cosmovisión andina. El susto y el mal del espanto (del pensamiento «salvaje» al psicoanálisis (2018).
Después de la exposición de la Dra. Diana Braceras se abrirá un espacio de diálogo con las y los asistentes.
La actividad estará coordinada por la Dra. Alcira Bonilla.

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «PENSAR LA EDUCACIÓN, DESDE FRIEDMAN A DEWEY».  AUTORES JORGE VERGARA ESTEVEZ Y ALAN MARTÍN MENENDEZ.

En el marco de las III Jornadas Nacionales de Filosofía, que se celebran en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Puán 480, C.A.B.A), invitamos a Ud. a participar de la presentación del libro Pensar la educación. Desde Friedman a Dewey, de los Profs. Dres. Jorge Vergara Estévez y Alan Martín Menéndez que se realizará el día jueves 29 del corriente, a las 17 hs. en el Aula 2 (257) en el marco del Simposio Nº 29 “Cultura(s) y ciudadanía(s)”.

El libro será presentado por la Dra. Alcira B. Bonilla y luego hablará el Dr. Jorge Vergara Estévez, uno de los autores. Después habrá un breve intercambio con el público presente.

Jorge Vergara Estévez, Doctor en Filosofía, es Profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Chile, autor de varios libros, integra un grupo de investigación CLACSO y actualmente está organizando con colegas de España y Chile una Red Iberoamericana de Teoría Educativa.

Con cordiales saludos,

Dra. Alcira B. Bonilla (Directora de la Sección de Ética, Antropòlogía Filosófica y Filosofía Intercultural, “Prof. Carlos Astrada” (Instituto de Filosofía, FFyLL UBA)  y grupo de investigación INTERCULTURALIA.


INVITACIÓN A LA CONFERENCIA «ETICA DE LOS PAISAJES» QUE DARÁ EL PROF, DR. MAXIMO VENTURI FERRIOLO.

El Dr. Massimo Venturi Ferriolo es Profesor ordinario de Estética en el Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Escuela de Arquitectura y Sociedad del Politécnico de Milán, y ha realizado numerosos trabajos y publicaciones sobre temas de Ética y de Estética, especialmente en Filosofía del Paisaje.

 Con cordiales saludos,

Dra. Alcira B. Bonilla (Directora de la Sección de Ética, Antropòlogía Filosófica y Filosofía Intercultural, “Prof. Carlos Astrada” (Instituto de Filosofía, FFyLL UBA),  y grupo de investigación INTERCULTURALIA.


2018


CONFERENCIA DEL DR. MASSIMO VENTURI FERRIOLO (UNIVERSIDAD DE MILAN) EN BUENOS AIRES.

El viernes 23 de noviembre de 2018, a las 18.00hs, en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (Avenida Alvear 1711, CABA) tendrá lugar la conferencia «Imaginario de un mito: El Paraiso. Para un arte del sueño» dictada por el Doctor en Filosofía Massimo Venturi Ferriolo. La misma es convocada por el Centro de Estudios sobre el Imaginario de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, y estará presentada y coordinada por la Dra. Alcira B. Bonilla (UBA-CONYCET). (La conferencia será impartida en italiano y se entregará al público presente una traducción al español. El diálogo ulterior será facilitado por la traducción de las intervenciones y respuestas).


Años Anteriores


1er. CONGRESO DE ECONOMIA POLITICA Y DERECHOS HUMANOS 04-2008

Ponencias presentadas en el Taller sobre «Derechos humanos, migraciones y nuevas ciudadanías» que sesionó el sábado 18-10 en el marco del Iº Congreso de Economía Política y Derechos Humanos celebrado en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo el 16, 17 y 18 de octubre pasados.

Desde una aproximación intercultural a los derechos humanos, como sostuvimos quienes integramos este taller, la economía debe servir primero a la realización y puesta en vigencia de los derechos humanos a una vida digna, a una alimentación, vestido y vivienda adecuados, a la educación, a la salud, al trabajo, etc. En particular las nuevas realidades generadas por las migraciones internacionales recientes y el cambio consecuente en las condiciones para el ejercicio de la ciudadanía obligan a modificar los criterios de análisis. En este taller se pretendió impulsar una discusión abierta sobre los nuevos paradigmas para el ejercicio de los derechos humanos a partir de casos típicos tomados de la práctica educativa y productiva. Considerando la dinámica de taller las intervenciones de los expositores fueron breves y orientadas al diálogo entre todas y todos los ponentes, así como a la intervención de los asistentes al taller.

Descargar Programa


PONENCIAS

«Interculturalidad como utopía pedagógica»por Daniel Berisso   descargar

Infancias emergentes en contextos escolares pluriculturales,  por Gloria Zelaya  descargar

Diálogo intercultural y nuevas ciudadanías, por Jorge Santos  descargar

Ciudadanía liberal vs. ciudadanía intercultura”, por Inés Fernández Mouján  descargar

Inmigración y nuevas ciudadanías en la escuela.”, por Carolina Dilling  descargar

Los derechos económicos de los microemprendedores de origen inmigrante en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por Eduardo J. Vior

Modelos de desarrollo y políticas migratorias en Argentina.”, por Lucila Nejamkis


52º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS – UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA – 20 Y 21 DE JULIO DE 2006.

«El simposio arriba mencionado sesionó en el marco del 52º Congreso Internacional de Americanistas (52ICA), celebrado en Sevilla del 17 al 21 de julio de 2006. En el mismo participamos investigadores de los Estados Unidos, México y Argentina, habiéndonos reunido la común preocupación por las consecuencias que las políticas migratorias y la movilización de los inmigrantes por sus derechos civiles y políticos tienen sobre el desarrollo de la democracia en el continente. Aunque la edición de los textos tardó, los editores de esta página consideramos que – más allá de referencias contextuales – sus aportes siguen siendo válidos y la línea de investigación por ellos esbozada debe ser continuada y profundizada.»

«Coordinamos este simposio la abogada Barbara Hines (Univ. de Texas en> Austin) y el Dr. Eduardo J. Vior (entonces Univ. Nacional de La Matanza, hoy Univ. Nacional de Jujuy).»


PONENCIAS

«La situación de las trabajadoras extranjeras en la argentina a partir del desarrollo democrático» , por Sandra M. Buccafuscabucca

“Mujeres indígenas migrantes: el caso de la región de la Montaña de Guerrero, México”, por Beatriz Canabal Cristiani

«Migración boliviana y políticas culturales en buenos aires: consideraciones metodologicas para el estudio de las identidades desde una perspectiva intercultural», por Natalia Gavazzo

«Immigrants’ Rights and Community Mobilization in the United States», por Bárbara Hines

«Las migraciones y el desarrollo de la democracia en las americas”. Cultura politica en Sierra Gorda, México. La democracia y el migrante queretano «, por Jaime Nieto Ramírez

«Undocumented student advocacy: rallying for civil and democratic rights», Alejandra Rincón, Ph.D

«Derechos humanos, migración y democracia», Eduardo J. Vior


 


PRIMERAS JORNADAS PSICOLOGÍA Y PROBLEMAS ÉTICOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, FACULTAD DE PSICOLOGÍA, 26 DE ABRIL DE 2008.

PANEL: «CIUDADANÍA, MIGRACIÓN Y SALUD MENTAL DESDE LA ÓPTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS»  

COORDINADORA: Alcira B. Bonilla, Augusto Romano.

Panel Salud Mental


PANELISTAS

“Esbozos para un campo interdisciplinario: filosofía intercultural y estudios migratorios” por Alcira B. Bonilla_

“Derechos humanos, ciudadanía, migraciones y orden político: políticas de salud mental por Eduardo Vior

“El malestar en la ciudadanía: ciudadanía y vulnerabilidad” por Daniel Berisso


 


FILOSOFIA Y MIGRACIONES FEPAI 2007

MESA: “Filosofía y migraciones”

COORDINADORA: Alcira B. Bonilla

MESA


PONENCIAS

“Ciudadanía, raza y religión. Categorías que influenciaron la política migratoria hacia los migrantes provocados por la Segunda Guerra Mundial”, por Leonor Bakún

“Esbozos para un campo interdisciplinario: filosofía intercultural y estudios migratorios”, Alcira Bonilla  descargar

“Los ‘resabios feudales’ de la democracia: un análisis crítico de los modelos migratorios del Primer Mundo”, por Stella Maris De Filpo

“Migración latina en los Estados Unidos: estrategias del poder e inter-acción política”, por Ana Carolina Dilling

“Enfoque intercultural de los Derechos Humanos a partir del reconocimiento del Derecho Humano a la Migración”, Eduardo J. Vior


 

 


FILOSOFIA Y MIGRACIONES FEPAI 2007

CIRCULAR


 


FORO SOBRE EL DERECHO A MIGRAR (FFyL – UBA)

Resúmenes de las ponencias presentadas en el Foro sobre El derecho a migrar, en el marco de la «Cátedra Libre de Derechos Humanos» de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, el 24 de octubre.

Coordinador: Eduardo J. Vior

programa


 

PONENCIAS

“Ciudadanía liberal vs. ciudadanía intercultura”, Soledad Liparelli

“Infancias emergentes en contextos escolares pluriculturales”, Alcira Bonilla

“Inmigración y nuevas ciudadanías en la escuela.”, por Carolina Dilling

«Los derechos económicos de los microemprendedores de origen inmigrante en el Área Metropolitana de Buenos Aires» por Eduardo J. Vior


 


JORNADA DE CIERRE DE LA PRIMERA ETAPA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES SOBRE «DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN»
Auspiciaron el evento: UNLM y Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. 22-11-2006

Convocatoria

Programa


 

JORNADAS INTERNACIONALES DE RESULTADOS Y AVANCES DE INVESTIGACIÓN, CIUDADANÍA Y CULTURA, (DESAFÍOS TEÓRICOS ÉTICO-POLÍTICOS) DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, DURANTE LOS DÍAS 5, 6 Y 7 DE DICIEMBRE DE 2013

Se realizó en la sede Puán de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA (Puán 480, C.A.B.A.) durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2013

En el transcurso de las Jornadas participarán especialistas en la temática y se presentarán resultados de investigación de las y los integrantes de los equipos que las organizan.

Si bien estas Jornadas tienen perfil académico están abiertas a todas las personas interesadas en la temática y la participación y asistencia a las mismas es gratuita, otorgándose certificados de participación o de asistencia, según corresponda.


Circular 1 13-11-2013

Circular 2 13-11-2013

Gacetilla-jornada-dic2013

Programa de Actividades

 


II CONGRESO INTERNACIONAL EXTRAORDINARIO DE FILOSOFÍA. MESA REDONDA “EL MALESTAR EN LA CIUDADANÍA Y SU PROBLEMATIZACIÓN EN LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA”, SAN JUAN 12 / 07/ 2007


PONENCIAS

 

Berisso, Daniel,  El malestar en la ciudadanía y su problematización en la Ética contemporánea

Bonilla, Alcira,  Universalidad, ciudadanía, migración_

Brenner El malestar en la docencia

Briscioli  El problema de la desigualdad educativa en argentina. Nuevos interrogantes y alternativas de intervención

Carames-DIorio Los intelectuales y la política: apogeo, ocaso y redefinición del concepto de ciudadanía en el último cuarto de siglo argentino

Cullen, Carlos,  La ciudadanía hoy. Aspectos ético-políticos y desafíos educativos

Fernandez Moujan, Ines,  Educación liberadora: un aporte para pensar la construcción de una ciudadanía crítica, por

Gialdino, Mariano  Ciudadanía ontológica

Graziano, Nora,  El malestar en la participación educativa. Las prácticas de construcción curricular como emergente problemático del ejercicio ciudadano en la construcción de lo público 

Pagura, Nicolas ¿Qué malestar en la política? Reflexiones provisorias sobre el triunfo de pro en la ciudad de Buenos Aires

Romano, Augusto, El estar mal como una patética consumición del deseo