Gracias a Biden el mundo sinocéntrico ya es una realidad https://www.telam.com.ar/notas/202303/623309-biden-mundo-sinocentrico-realidad.html
Categoría: Guerra Comercial
Eduardo J.Vior: «Muchas manos se entremezclan en el trópico»
La competencia entre los partidos estadounidenses, y entre ellos y la República Popular de China, complican la campaña electoral brasileña y desvían su agenda.
https://www.telam.com.ar/notas/202210/607039-elecciones-brasil-estados-unidos-china-opinion.html
Eduardo J. Vior: «Bastó un vuelo para acelerar la reunificación de China».
Al visitar Taiwan, Nancy Pelosi quebrantó los acuerdos chino-norteamericanos vigentes desde 1972, desautorizó al presidente Joe Biden y apresuró la reincorporación de la isla al continente.
https://www.telam.com.ar/notas/202208/600716-china-taiwan-nancy-pelosi.html
Eduardo J. Vior: «A los imperios no los derriba nadie. Caen por conmoción interna».
«EE.UU. está demasiado urgido por ocupar América del Sur». Columna de Eduardo J. Vior en infobaires24.com.ar
La gira de Pompeo por el norte del subcontinente y las crisis en los países andinos son signos de la prisa del Pentágono por controlar la región, aislar a Argentina y dejar afuera a China. Leer la nota completa en:
https://infobaires24.com.ar/ee-uu-esta-demasiado-urgido-por-ocupar-america-del-sur/
«Geoestrategia argentina después de la pandemia», articulo de Eduardo J. Vior en Revista de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales, n. 27 – 2020
Nadie sabe cómo van a terminar esta pandemia y la crisis económica concomitante, pero nadie duda tampoco de que se avecina una tremenda lucha por el poder entre las principales potencias. Estados Unidos ha demostrado una gran incompetencia para prevenir la crisis económica y en la conducción de la emergencia sanitaria. Por lo tanto, quien ya no es confiable no puede liderar y quien no lidera no puede imponer condiciones a los países que domina. O sea que asistiremos a la competencia por el predominio entre una superpotencia imbatible, pero que no conduce, y otra (u otras) que no domina(n), pero
resultan más confiables, no por su “bondad”, sino porque dependen de la cooperación con otros actores internacionales para salir adelante. Leer el artículo completo en:
https://www.usi.edu.ar/wp-content/uploads/2020/08/REVISTA-DE-FILOSOFIA-LATINOAMERICANA-5-1.pdf
«Mientras EE.UU. discute sobre la guerra futura, Eurasia se unifica». Columna de Eduardo J. Vior en infobaires24.com.ar
En una semana en que demócratas y republicanos discutieron sobre quién es su enemigo principal, la mayor parte del mundo hizo las cuentas sin la superpotencia. Leer la nota completa en:
https://infobaires24.com.ar/mientras-ee-uu-discute-sobre-la-guerra-futura-eurasia-se-unifica/
«Elecciones al borde del abismo». Columna de Eduardo J. Vior en infobaires24.com.ar
La composición del futuro Parlamento Europeo condicionará la capacidad de negociación de la Comisión ante la guerra comercial y una crisis mundial inminente. Leer la nota completa en:
https://www.infobaires24.com.ar/elecciones-al-borde-del-abismo/
«La guerra comercial entre EEUU y China y la necesidad de controlar nuestras monedas». Columna radial de Eduardo J. Vior en duploexpresso.com
Doble Expreso de este jueves, en vivo a las seis de la mañana!
Con presentación de Romulus Maya y Carlos Krebs y participación del politólogo y analista internacional Eduardo Jorge Vior y del Embajador Samuel Pinheiro Guimarães
Escuchar el programa completo en: https://duploexpresso.com/?p=104463
«G20: Ganó Trump y China sacó provecho». Entrevista radial a Eduardo J. Vior en «Voces del Mundo».
En lo inmediato ganó Donald Trump: consiguió que los chinos se avengan a una negociacion con EEUU.
En Sputnik pueden escuchar la entrevista que el lunes pasado me hizo Néstor Restivo sobre el G20 en el programa «Voces del Mundo» por Radio Cooperativa (AM 770):
https://mundo.sputniknews.com/radio_voces_del_mundo/201812041083895997-argentina-g20-eeuu-china/
Debe estar conectado para enviar un comentario.